Miradas retrospectivas y prospectivas en el Año de la Memoria 2025. 100 años del DAAD. El futuro necesita memoria
En 2025, el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) celebrará el centenario de su creación y de la fundación de su organización predecesora, el AAD (Akademischer Austauschdienst), en 1925. Este aniversario estará acompañado de actos sobre el intercambio académico germano-argentino, con eventos centrados en la importancia de la circulación del conocimiento, las identidades, las biografías y las artes en el intercambio transnacional. En el marco de las actividades del Año de la Memoria, el DAAD ha iniciado el proyecto de retratos «El futuro necesita memoria» [Zukunft braucht Erinnerung]. Este proyecto retrata a una muestra de becarios y becarias del DAAD y arroja luz sobre comportamientos diversos y contrastantes durante los años más oscuros de la historia alemana.
https://www.daad.de/de/der-daad/wer-wir-sind/wandel-durch-austausch/zukunft-braucht-erinnerung/
El proyecto Entre la migración y el exilio. Saberes, artes e identidades en las relaciones argentino-alemanas. Miradas retrospectivas y prospectivas en el Año de la Memoria 2025 retoma este impulso y propone un mix diverso de actividades y formatos para celebrar el aniversario del DAAD, también a la luz de varios otros ,aniversarios’ que se celebra en aquel año 2025 y que tienen que ver con intercambios académicos, exilios y migraciones, y las relaciones argentino-alemanas: hace 100 años el físico alemán Albert Einstein visitó a la Argentina, la Embajada alemana celebra el 200 aniversario de la inmigración alemana a la Argentina, la Germanistik argentina el 150 aniversario del nacimiento de Thomas Mann. En 2025 se cumple el 50 aniversario de la muerte de Hannah Arendt, que motiva una relectura de su obra y sus impulsos para pensar nuestro presente.

En el año aniversario 2025 -en el que se celebrará tanto el centenario del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) como, específicamente en Argentina, el bicentenario del inicio de la inmigración alemana a Argentina- la Lektorat del DAAD en la Universidad de Buenos Aires y la Cátedra libre Walter Benjamin participa en la organización de tres eventos (en algunos casos como organizador principal) dedicados a las dimensiones histórica, científica y cultural de las relaciones académicas argentino-alemanas y la transferencia de conocimientos asociada. El objetivo del proyecto es arrojar luz sobre aspectos de la historia de la transferencia cultural argentino-alemana en el ámbito de las relaciones científicas, pero también utilizando el ejemplo de los movimientos migratorios y los exilios que tuvieron lugar entre ambos países en el siglo XX.
El proyecto combina reflexiones sobre la política de la memoria con cuestiones actuales de política cultural y educativa y pretende hacer visibles los resultados de la cooperación y el intercambio entre académicos/académicas, artistas e instituciones de ambos países. En este contexto se rendirá homenaje al centenario del DAAD y su influencia en las relaciones académicas y de intercambio. El 50 aniversario de la muerte de Hannah Arendt en 2025 se aprovechará para celebrar vida y obra de una figura histórica de las humanidades alemanas cuya biografía estuvo marcada por el horror del nazismo. La obra de Arendt es especialmente relevante para el proyecto por sus reflexiones sobre la situación y las consecuencias del exilio, así como por su debate sobre cuestiones de justicia y coexistencia tras periodos de violencia totalitaria.
