Author page: 77076230

Entre la migración y el exilio: saber(es), arte(s) e identidades en las relaciones argentino-alemanas (retrospectivas y miradas en el Año de la Memoria 2025)
Entre la migración y el exilio: saber(es), arte(s) e identidades en las relaciones argentino-alemanas (retrospectivas y miradas en el Año de la Memoria 2025)

Este proyecto incluye diversas actividades, como entrevistas con antiguos becarios y becarias del DAAD, una Jornada Hannah Arendt organizada a principios de septiembre (04/09-07/09) en cooperación con el Goethe-Institut de Buenos Aires y el Centro Cultural San Martín, así como una segunda conferencia en la Universidad de Buenos Aires (UBA) del 07/09 hasta el 08/09 a principios de octubre sobre el tema Exilio. Arendt. Justicia: Reflexiones sobre…

Leer más

Entre la migración y el exilio. Saberes, artes e identidades en las relaciones argentino-alemanas
Entre la migración y el exilio. Saberes, artes e identidades en las relaciones argentino-alemanas

Miradas retrospectivas y prospectivas en el Año de la Memoria 2025. 100 años del DAAD. El futuro necesita memoria En 2025, el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) celebrará el centenario de su creación y de la fundación de su organización predecesora, el AAD (Akademischer Austauschdienst), en 1925. Este aniversario estará acompañado de actos sobre el intercambio académico germano-argentino, con eventos centrados…

Leer más

200 años de inmigración alemana en Argentina
200 años de inmigración alemana en Argentina

La Embajada de Alemania celebra este año el aniversario de la inmigración alemana a Argentina. Acompañamos este eje temático con un enfoque en la historia de los exilios entre ambos países en el siglo XX. El intercambio académico, el exilio alemán en Argentina y otros movimientos de refugiados ocupan un lugar importante de interés. La atención se centra en las consecuencias del…

Leer más

50 aniversario de la muerte de Hannah Arendt
50 aniversario de la muerte de Hannah Arendt

El 50 aniversario de la muerte de Hannah Arendt será una oportunidad para profundizar en la reflexión sobre la situación de exilio y la pérdida de la patria, plantear cuestiones de justicia tras acontecimientos históricamente traumáticos y resaltar la importancia de una reflexión política y cultural crítica sobre los crímenes de lesa humanidad. Se combinarán lecturas detalladas de la obra de…

Leer más

Kafka Contemporáneo: Ciclo de conferencias, muestras y cine
Kafka Contemporáneo: Ciclo de conferencias, muestras y cine

Kafka Contemporáneo es un ciclo de actividades que refleja la influencia de la obra del escritor (1883-1924) en múltiples disciplinas hasta nuestros tiempos. A lo largo de poco más de un mes, ofrecerá muestras de ilustradores, performances y entrevistas con artistas y académicos, así como conferencias sobre distintos aspectos de la obra y legado del autor checo de origen judío…

Leer más

El legado de los antepasados – Ecos de la historia del nazismo en la literatura
El legado de los antepasados – Ecos de la historia del nazismo en la literatura

Charla-debate con Mónica Müller   La charla-debate con la escritora Mónica Müller se centra en la novela Mi papá alemán. Una vida argentina (Seix Barral, 2018), una memoir familiar que explora la transmisión generacional de conocimientos, tabués y de los impactos de la historia nazi. Escrita desde la perspectiva de una hija, la figura del padre toma diferentes formas en el…

Leer más

Impactos e imaginaciones: historias culturales y narrativas del atentado. Workshop, con motivo del 100 aniversario del atentado de Kurt Gustav Wilckens
Impactos e imaginaciones: historias culturales y narrativas del atentado. Workshop, con motivo del 100 aniversario del atentado de Kurt Gustav Wilckens

El objetivo del workshop es explorar la historia cultural y las narrativas alrededor de atentados –las narrativas antes y después de los concretos actos de violencia– tomando como punto de partida un ejemplo histórico que en este año cumplió 100 años: el atentado que el obrero y anarquista alemán Kurt Gustav Wilckens realizó en enero de 1923 contra el militar…

Leer más

Historias y memorias de los años de plomo
Historias y memorias de los años de plomo

Crítica a la violencia política – perspectivas entrecruzadas desde el País Vasco y la Argentina Exponen: Antonio Duplá Ansuátegui (Universidad del País Vasco; revista Galde) Hugo Vezzetti (Universidad de Buenos Aires, CONICET; La mesa. Mesa de discusión sobre derechos humanos, democracia y sociedad) Modera: Patrick Eser Organiza: Cátedra libre Walter Benjamin Lugar: Centro Vasco Laurak Bat (Belgrano 1144), CABA Fecha: 21…

Leer más

Recurrimos a la obra de Walter Benjamin cuyo pensamiento se discurre de manera productivamente entre los bordes de distintas disciplinas y corrientes teóricas en filosofía, arte, literatura.

Contacto/Direcciones

Redes Sociales

Cátedra libre Walter Benjamin © 2025.

Translate/Tərcümə etmək »