Las Jornadas tienen lugar en Buenos Aires, del 9 al 11 de agosto de 2023. página web de las Jornadas: http://90nazismoal.kultur-medien-erinnerung.org/ Instagram: https://www.instagram.com/catedralibrewalterbenjamin/
Cátedra libre Walter Benjamin
Cátedra libre Walter Benjamin
Las Jornadas tienen lugar en Buenos Aires, del 9 al 11 de agosto de 2023. página web de las Jornadas: http://90nazismoal.kultur-medien-erinnerung.org/ Instagram: https://www.instagram.com/catedralibrewalterbenjamin/
Charla-debate con Mónica Müller La charla-debate con la escritora Mónica Müller se centra en la novela Mi papá alemán. Una vida argentina (Seix Barral, 2018), una memoir familiar que explora la transmisión generacional de conocimientos, tabués y de los impactos de la historia nazi. Escrita desde la perspectiva de una hija, la figura del padre toma diferentes formas en el…
El objetivo del workshop es explorar la historia cultural y las narrativas alrededor de atentados –las narrativas antes y después de los concretos actos de violencia– tomando como punto de partida un ejemplo histórico que en este año cumplió 100 años: el atentado que el obrero y anarquista alemán Kurt Gustav Wilckens realizó en enero de 1923 contra el militar…
Crítica a la violencia política – perspectivas entrecruzadas desde el País Vasco y la Argentina Exponen: Antonio Duplá Ansuátegui (Universidad del País Vasco; revista Galde) Hugo Vezzetti (Universidad de Buenos Aires, CONICET; La mesa. Mesa de discusión sobre derechos humanos, democracia y sociedad) Modera: Patrick Eser Organiza: Cátedra libre Walter Benjamin Lugar: Centro Vasco Laurak Bat (Belgrano 1144), CABA Fecha: 21…
Charla debate con Prof. Ottmar Ette (Profesor de Romanística de la Universidad de Potsdam/Alemania) con motivo de la presentación del libro “Sin domicilio fijo. Anton Wilhelm Amo: Una filosofía del Iluminismo entre Europa y África” (2023, Ubu Ediciones).
En esta charla se presentarán las nociones básicas de las críticas de la convivencia en espacios urbanos modernos tal como se articularon en el contexto intelectual marcado por Georg Lukács, Walter Benjamin y Siegfried Kracauer.