¿Quiénes somos?
¡Hola!
Estamos ubicados en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), allí en el área de la Secretaría de la Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (SEUBE) y nos dedicamos a explorar y actualizar la herencia cultural de Walter Benjamin.
Nuestro espacio académico es una institución vinculada al representante del DAAD (Deutscher Akademischer Austauschdienst – Servicio Alemán de Intercambio Académico -) en la UBA.
Partiendo de la obra polifacética de Walter Benjamin e inspirándonos en ella, realizamos nuestras actividades en la investigación, docencia, en intervenciones y en el marco de la extensión universitaria. En el marco de cooperaciones y proyectos colectivos colaboramos con diferentes personas e integrantes de la Cátedra tanto como otras instituciones.
Nuestro objetivo es la producción y difusión de conocimiento, vinculando la investigación con el proyecto de formación y docencia entendido como intervenciones culturales. Nos enfocamos en la investigación, formación y didáctica tanto acerca de la obra de Benjamin como en la actualización de intuiciones y temas surgidos de su obra.
Cómo cátedra, organizamos estas actividades: eventos académicos e intervenciones culturales; investigación, producción y difusión de conocimiento; formación y docencia: talleres y seminarios. También realizamos talleres de lectura, investigación y escritura; talleres de lectura de textos en alemán (SEUBE) y talleres de Memorias de la Shoah en la tercera generación: encuentros argentino-alemanes.
Asimismo, nuestro interés radica en las siguientes áreas temáticas: Memoria cultural (marcos sociales y estéticas de la memoria - transmisión generacional de los traumas); teorías de los medios, de la estética y de la literatura; historia cultural e intelectual (alemana) del siglo XX y XXI (marxismo occidental; psicoanálisis como herramienta y análisis cultural); historia y teoría de los fascismos y del nacionalsocialismo (teoría del fascismo, autoritarismo y antisemitismo); historia y narración: narrativas de la violencia política; culturas urbanas: teorías y estéticas; escrituras ensayística y auto-etnográfica.